viernes, 20 de mayo de 2011

CONCLUSION

Yo opino que mi proyecto es de mucha ayuda porque ayudamos a nuestra comunidad y al mercado de la colonia a corto plazo, es bueno ayudar en tu localidad haciendo jornadas de limpieza, poniedote de acuerdo con familiares y vecinos evitando la contaminacion para un mundo mejor.

jueves, 31 de marzo de 2011

PLASTICOS Y TIPOS DE PLASTICOS (acidos y bases)

Plástico

El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.


Propiedades y características

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominados polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
De hecho, plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma en estado plástico generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es una forma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra.
Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas:
  CLASIFICACION DE LOS PLASTICOS

 Según el monómero base

En esta clasificación se considera el origen del monómero del cual parte la producción del polímero.
  • Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa, la caseína y el caucho. Dentro de dos de estos ejemplos existen otros plásticos de los cuales provienen:
    • Los derivados de la celulosa son: el celuloide, el celofán y el cellón.
    • Los derivados del caucho son: la goma y la ebonita.
  • Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son las bolsas de polietileno

 Según su comportamiento frente al calor

 Termoplásticos

Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría suficiente. La mayoría de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los que poseen cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas Van der Waals (Polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno; o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables en que después de calentarse y moldearse éstos pueden recalentarse y formar otros objetos, ya que en el caso de los termoestables o termoduros, su forma después de enfriarse no cambia y este prefiere incendiarse..
Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean varias veces.
Los principales son:

 Termoestables

Los plásticos termoestables son materiales que una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente para su obtención se parte de un aldehído.

 Según la reacción de síntesis

También pueden clasificarse según la reacción que produjo el polímero:

 Polímeros de adición

Implican siempre la ruptura o apertura de una unión del monómero para permitir la formación de una cadena. En la medida que las moléculas son más largas y pesadas, la cera parafínica se vuelve más dura y más tenaz. Ejemplo:
2n H2C=CH2 → [-CH2-CH2-CH2-CH2-]n

 Polímeros de condensación

Son aquellos donde los monómeros deben tener, por lo menos, dos grupos reactivos por monómero para darle continuidad a la cadena. Ejemplo:
R-COOH + R'-OH → R-CO-OR' + H2O

 Polímeros formados por etapas

La cadena de polímero va creciendo gradualmente mientras haya monómeros disponibles, añadiendo un monómero cada vez. Esta categoría incluye todos los polímeros de condensación de Carothers y además algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman gradualmente, como por ejemplo los poliuretanos.

 Según su estructura molecular

 Amorfos

Son amorfos los plásticos en los que las moléculas no presentan ningún tipo de orden; están dispuestas desordenadamente sin corresponder a ningún orden. Al no tener orden entre cadenas se crean unos huecos por los que la luz pasa, por esta razón los polímeros amorfos son transparentes.

 Semicristalinos

Los polímeros semicristalinos Tienen zonas con cierto tipo de orden junto con zonas amorfas. En este caso al tener un orden existen menos huecos entre cadenas por lo que no pasa la luz a no ser que posean un espesor pequeño.

 Cristalizables

Según la velocidad de enfriamiento, puede disminuirse (enfriamiento rápido) o incrementarse (enfriamiento lento) el porcentaje de cristalinidad de un polímero semicristalino, sin embargo, un polímero amorfo, no presentará cristalinidad aunque su velocidad de enfriamiento sea extremadamente lenta.

 Comodities

Son aquellos que tienen una fabricación, disponibilidad, y demanda mundial, tienen un rango de precios internacional y no requieren gran tecnología para su fabricación y procesamiento.

De ingeniería

Son los materiales que se utilizan de manera muy específica, creados prácticamente para cumplir una determinada función, requieren tecnología especializada para su fabricación o su procesamiento y de precio relativamente alto.

Elastómeros o cauchos

Los elastómeros se caracterizan por su gran elasticidad y capacidad de estiramiento y rebote, recuperando su forma original una vez que se retira la fuerza que los deformaba. Comprenden los cauchos naturales obtenidos a partir del látex natural y sintéticos; entre estos últimos se encuentran el neopreno y el polibutadieno.
Los elastómeros son materiales de moléculas grandes las cuales después de ser deformadas a temperatura ambiente, recobran en mayor medida su tamaño y geometría al ser liberada la fuerza que los deformó


Usos más comunes
  • Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc.
  • En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc.
  • Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes,envoltorios de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc.
Reciclado

Cestas para clasificación de desperdicios que pueden ser reciclados.
Es fácil percibir cómo los desechos plásticos, por ejemplo de envases de líquidos como el aceite de cocina, no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 180 años en degradarse.
Ante esta realidad, se ha establecido el reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.
De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para evitar la contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles de desechar de forma convencional.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales "reciclados". Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
Desde el punto de vista financiero: Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos. Por lo anteriormente expuesto, se hace ineludible mejorar y establecer nuevas tecnologías en cuanto a los procesos de recuperación de plásticos y buscar solución a este problema tan nocivo para la sociedad y que día a día va en aumento deteriorando al medio ambiente. En las secciones siguientes se plantea el diseño de un fundidor para polietileno de baja densidad, su uso, sus características, recomendación y el impacto positivo que proporcionará a la comunidad.
Algunos plásticos no son recuperables, como el poliestireno cristal y la bakelita.

Plásticos biodegradables
A fines del siglo XX el precio del petróleo disminuyó, y de la misma manera decayó el interés por los plásticos biodegradables. En los últimos años esta tendencia se ha revertido, además de producirse un aumento en el precio del petróleo, se ha tomado mayor conciencia de que las reservas petroleras se están agotando de manera alarmante. Dentro de este contexto, se observa un marcado incremento en el interés científico e industrial en la investigación para la producción de plásticos biodegradables o EDPs (environmentally degradable polymers and plastics). La fabricación de plásticos biodegradables a partir de materiales naturales, es uno de los grandes retos en diferentes sectores; industriales, agrícolas, y de materiales para servicios varios. Ante esta perspectiva, las investigaciones que involucran a los plásticos obtenidos de otras fuentes han tomado un nuevo impulso y los polihidroxialcanoatos aparecen como una alternativa altamente prometedora.
La sustitución de los plásticos actuales por plásticos biodegradables es una vía por la cual el efecto contaminante de aquellos, se vería disminuido en el medio ambiente. Los desechos de plásticos biodegradables pueden ser tratados como desechos orgánicos y eliminarlos en los depósitos sanitarios, donde su degradación se realice en exiguos períodos de tiempo.
Los polímeros biodegradables se pueden clasificar de la siguiente manera:
  • Polímeros extraídos o removidos directamente de la biomasa: polisacáridos como almidón y celulosa. Proteínas como caseína, queratina, y colágeno.
  • Polímeros producidos por síntesis química clásica utilizando monómeros biológicos de fuentes renovables.
  • Polímeros producidos por microorganismos, bacterias productoras nativas o modificadas genéticamente.
Dentro de la última categoría se hallan los plásticos biodegradables producidos por bacterias, en este grupo encontramos a los PHAs y al ácido poliláctico (PLA). Los PHAs debido a su origen de fuentes renovables y por el hecho de ser biodegradables, se denominan “polímeros doblemente verdes”. El PLA, monómero natural producido por vías fermentativas a partir de elementos ricos en azúcares, celulosa y almidón, es polimerizado por el hombre. Los bioplásticos presentan propiedades fisicoquímicas y termoplásticas iguales a las de los polímeros fabricados a partir del petróleo, pero una vez depositados en condiciones favorables, se biodegradan.
Ácido poliláctico (PLA)
El almidón es un polímero natural, un gran hidrato de carbono que las plantas sintetizan durante la fotosíntesis que sirve como reserva de energía. Los cereales como el maíz y trigo contienen gran cantidad de almidón y son la fuente principal para la producción de PLA. Los bioplásticos producidos a partir de este polímero tienen la característica de una resina que puede inyectarse, extruirse y termoformarse.
La producción de este biopolímero empieza con el almidón que se extrae del maíz, luego los microorganismos lo transforman en una molécula más pequeña de ácido láctico o 2 hidroxi-propiónico (monómero), la cual es la materia prima que se polimeriza formando cadenas, con una estructura molecular similar a los productos de origen petroquímico, que se unen entre sí para formar el plástico llamado PLA.
El PLA es uno de los plásticos biodegradables actualmente más estudiados, se encuentra disponible en el mercado desde 1990. Es utilizado en la fabricación de botellas transparentes para bebidas frías, bandejas de envasado para alimentos, y otras numerosas aplicaciones.
Polihidroxialcanoatos
Historia
Los PHAs son producidos generalmente por bacterias Gram negativas, aunque existen bacterias Gram positivas también productoras en menor escala. El primer PHA descubierto fue el PHB, que fue descrito en el instituto Pasteur en 1925 por el microbiólogo Lemoigne quien observó la producción de PHB por Bacillus megaterium. Posteriormente, en 1958 Macrae e Wildinson observaron que Bacillus megaterium acumulaba el polímero cuando la relación glucosa/nitrógeno en el medio de cultivo no se encontraba en equilibrio y observaron su degradación cuando existía falta o deficiencia de fuentes de carbono o energía. A partir de este hecho, se encontraron inclusiones de PHA en una extensa variedad de especies bacterianas. En la actualidad se conocen aproximadamente 150 diferentes polihidroxialcanoatos.
La primera patente de PHB fue pedida en los Estados Unidos por J. N. Baptist en 1962. En 1983 ocurrieron dos acontecimientos importantes, primero fue el descubrimiento por De Smet, de una cepa de Pseudomonas oleovorans (ATCC 29347) productora de PHB, y consecutivamente se dio la primera producción del primer biopoliéster de uso comercial. Un copolímero formado por monómeros de cuatro y cinco carbonos, denominados PHB y PHV, respectivamente, este producto se denominó comercialmente “Biopol” y se produce utilizando Ralstonia eutropha, a partir de glucosa y ácido propiónico. Este bioplástico en la actualidad ya es sintetizado a partir de una sola fuente de carbono en bacterias recombinantes; y exhibe un alto potencial de biodegradabilidad y propiedades termomecánicas mejores que el PHB puro.
En general los PHAs son insolubles en agua, biodegradables, no tóxicos, por lo cual uno de los principales beneficios que se obtienen de la aplicación de PHAs, es el ambiental. La utilización de estos productos, reduce la dependencia del petróleo por parte de la industria plástica, provoca una disminución de los residuos sólidos y se observaría una reducción de la emisión de gases que provocan el efecto invernadero.
Los puntos de interés en cuanto a aplicaciones de bioplásticos, de acuerdo con la IBAW (Asociación Internacional y Grupo de Trabajo de Polímeros Biodegradables) se centran en los sectores de empaque, medicina, agricultura y productos desechables. Sin embargo, con el avance de esta industria se ha ampliado la utilización de biomateriales aplicándose en: teléfonos celulares, computadores, dispositivos de audio y video. De acuerdo a esta información se ha establecido que el 10% de los plásticos que actualmente se emplean en la industria electrónica pueden ser reemplazados por biopolímeros


Cuánto tarda la biodegradación de algunos residuos?

Los desechos que a continuación se detallan pueden tardar lo siguiente en biodegradarse:
- desechos orgánicos........................... 3 semanas a 4 meses

- ropa o género de algodón y/o lino...... 1 a 5 meses

- un par de medias de lana.................... 1 año

- zapato de cuero.................................. 3 a 5 años

-papel.................................................. 3 semanas a 2 meses

- celofán............................................... 1 a 2 años

- trapo de tela....................................... 2 a 3 meses

- estaca de madera.............................. 2 a 3 años

- estaca de madera pintada................. 12 a 15 años

- bambú............................................... 1 a 3 años

- envase de lata................................... 10 a 100 años

- envase de aluminio........................... 350 a 400 años

- materiales de plástico........................ 500 años

- vidrio................................................. indefinido en descomponerse






COMENTARIO ACERCA DE LOS PLASTICOS

Mi equipo opina con respecto al tema de la basura y los plasticos y insiste en la separacion y el reciclo de basura organica e inorganica, esto tambien ayuda a contribuir a contaminar menos, ya que los plasticos tardan mucho en degradarse y eso hace daño al medio ambiente

lunes, 28 de marzo de 2011

ALGUNOS TIPS Y RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL AGUA EN NUESTRA COMUNIDAD

ALGUNOS TIPS
Nada te cuesta seguir estos tips, que con la ayuda de todos, le
Daremos más años de vida al elemento vital que está en peligro
De extinción: el agua.
1. Toma duchas cortas: Recuerda que incluso con una regadera
Certificada, el consumo puede ser de hasta 10 litros por minuto.
2. Cierra la llave mientras te enjabonas, no tiene caso que dejes
el agua correr, solo se desperdicia.
3. No te afeites en la regadera, mejor realiza esta actividad en el
lavabo, y solamente abre la llave para enjuagarte.
4. Usa un vaso con agua cuando te laves los dientes.
5. Coloca una cubeta para almacenar el agua que corre mientras
esta se calienta. Puedes usar esa reserva para regar el jardín,
lavar la ropa o jalarle al inodoro.
6. Periódicamente verifica que los orificios de la regadera no se
encuentren obstruidos. De ser así, destápalos con la ayuda de
un alfiler o aguja. Revisa el instructivo de mantenimiento.
7. Asegúrate de que las llaves del agua detengan su salida
inmediatamente después de cerrar la llave. De no ser así,
cambia los empaques o de ser necesario cambia la llave.
Un goteo constante puede significar un desperdicio
considerable por un día.

Consejos prácticos para el ahorro de agua
En el sanitario
Revisa el tanque del sanitario y tuberías para ver si tiene fuga. El uso del sanitario representa el consumo de 26 litros por día y una fuga equivale a desperdiciar de 100 a 1,000 litros diarios.
Una fuga
Revisa los empaques de todas las llaves, en una fuga se tiran más de 800 litros por día.
En el baño
Enjabónate con la llave cerrada para ahorrar agua, la regadera abierta significa utilizar 26 litros de agua por minuto.
En la cocina
Cierra la llave mientras enjabonas los trastes, con el chorro de la llave abierta se desperdician 25 litros de agua por minuto.
Al lavar la ropa
No tires el agua del lavado, sirve para trapear o regar. La lavadora tiene un mayor beneficio si se utiliza en los niveles adecuados a la cantidad de ropa que se lava.
Riego de jardines
Reutiliza el agua de la limpieza para el riego de jardines. El riego de jardines debe realizarse después de las 20:00 horas o muy temprano por la mañana, así las plantas podrán absorber mejor el agua

UN EJEMPLO DE COMO CUIDAR EL AGUA AHORRANDO MAS DE 50 LITROS DE AGUA AL DIA(en promedio)



ESTA ES UNA MANERA DE AHORRAR AGUA  QUE SALE DE LA LAVADORA Y LA LLEVA A UNA CUBETA QUE SE GUARDA Y LA LLEVA A LAS PLANTAS DEL PATIO.
MATERIALES QUE NESECITAS:
·         CUBETA DE 20 LITROS DE CAPACIDAD CON TAPA
·         4 METROS DE MANGUERA(dependiendo  de qué tan lejos estén tu lavadora de tu jardín)
·         UNA BOMBA (QUE BOMBE EL AGUA DE LA MANGUERA A OTRA MANGUERA)
INSTALACION:
§  COLOCAS LA CUBETA EN UN LUGAR SEGURO
§  COLOCAS UNA MANGUERA DE DONDE SALE EL AGUA DE LA LAVADORA
§  LA CONECTAS EN LA CUBETA
§  COLOCAS LA BOMBA ALADO DE LA CUBETA
§  COLOCAS OTRA MANGUERA DE LA BOMBA  A TU JARDIN

EL CUIDADO DEL AGUA EN NUESTRA COMUNIDAD


EN ESTE CARTEL ELABORADO POR LOS ALUMNOS DE MI EQUIPO DEMUESTRA LO HECHO POR MIS COMPAÑEROS
ESTE TRIPTICO ELABORADO POR EL EQUIPO MUESTRA EL CUIDADO DEL AGUA
INFORMACION SOBRE EL AHORRO EN CONSUMO DEL AGUA EN CASA
ESTE TRIPTICO ELABORADO POR MI COMPAÑERO REPRESENTA EL CUIDADO QUE MI EQUPO TIENE POR EL AGUA
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS COSAS QUE HEMOS PASADO A REPARTIR Y PEGAR EN LAS PAREDES DE NUESTRA COLONIA, COMO FOLLETOS PANCARTAS Y IMAGENES DE COMO PUEDEN AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE

miércoles, 16 de marzo de 2011

ACIDOS Y BASES EN NUESTRO PROYECTO

los acidos en nuestro proyecto tienen que ver en mucho como por ejemplo en la basura que recolectamos cad semana del mercado, de los botes que instalamos en el mercado.

en la basura podemos ver que hay refrescos, anticongelantes, alcohol, desechos de comida, desechos chatarra,eso hace daño a el subsuelo del mercado y de la colonia

esta esla basura que dejan en los pasillos del mercado ESTOS SON RESIDUOS ORGANICOS DEL MERCADO QUE YO Y MI EQUIPO VAMOS A ARREGLAR


 ESTO DESPERDICIOS TIENEN QUIMICOS PARA SU ELABORACION QUE TIENEN COMO RESULTADO ACIDOS Y BASES



 AQUI ES UN EJEMPLO DE LA LIMPIEZA QUE HEMOS HECHO EN EL MERCADO, ASI COMO AYUDANDOLE A ORGANIZAR SU PUESTO AL SEÑOR ESTA ES UNA DE NUESTRAS EVIDENCIAS


 AQUI EL MERCADO BIEN ORGANIZADO GRACIAS AMI EQUIPO QUE HEMOS AYUDADO A LIMPIAR

sábado, 22 de enero de 2011

OBJECTIVE
It is people like me and you understand the damage they do to the city, littering, becoming the bathroom in the street, or put on the market pulling contaminated waste business with the state to maintain backward really dirty.

Streets full of garbage dumps of the colony to throw their trash on the street or burn it to the bottom of the colony, so we breathe smoke polluting the inhabitants of the neighboring colonies.


PURPOSE

My purpose and my team is that ten bucks a colony clean without polluting, so that future people do not suffer from contingencies and live in clean streets, children can play outside without fear of being contaminated, they would cause respiratory diseases or even death depending on the case

OBJETIVO Y PROPOSITO EN INGLES

OBJECTIVE

It is people like me and you understand the damage they do to the city, littering, becoming the bathroom in the street, or put on the market pulling contaminated waste business with the state to maintain backward really dirty.

Streets full of garbage dumps of the colony to throw their trash on the street or burn it to the bottom of the colony, so we breathe smoke polluting the inhabitants of the neighboring colonies.
PURPOSE


My purpose and my team is that ten bucks a colony clean without polluting, so that future people do not suffer from contingencies and live in clean streets, children can play outside without fear of being contaminated, they would cause respiratory diseases or even death depending on the case